Síguenos

Noticias

Jornada electoral avanza sin incidentes mayores: Guadalupe Taddei

Así se está desarrollando la jornada electoral hasta este momento, algunos incidentes y gran participación ciudadana.

En punto de las 12:00 pm, Guadalupe Taddei informó que el INE logró la instalación de 149 mil 59 casillas a lo largo de la república, lo cual corresponde a un total del 87,59% del total. De acuerdo con Taddei, este número supera la cifra de casillas que se lograron en los procesos de 20218 y 2021.

En el mensaje que dio en cadena nacional, la consejera presidenta afirmó que la jornada electoral se está desarrollando de manera ordenada y sin mayores contratiempos. Aseguró también que los contratiempos que se presentan, son atendidos por las presidencias de las mesas de casilla.

Guadalupe Taddei compartió que votaría más tarde para cumplir con su deber como ciudadana e invitó a la población, que aún no lo hace, a votar.

La participación ciudadana es alta

En las casillas de la CDMX el calor no ha detenido a las y los votantes que han tenido que hacer filas de hasta 2 horas. Fue el caso de Xóchitl Gálvez, que espero un largo rato para finalmente emitir su voto.

Por su parte, Claudia Sheinbaum, también tuvo que esperar cerca de una hora en la fila para finalmente votar.

En algunas casillas la apertura comenzó después de lo previsto debido a la tardanza de los funcionarios de casilla, sin embargo todo se resolvió llevando una jornada tranquila.

En algunas casillas especiales también se registró alta afluencia de votantes. Recordemos que ahí hay únicamente hasta 1000 boletas electorales por lo que se acaban rápidamente.

Se han reportado algunos incidentes durante la jornada electoral

Desafortunadamente la violencia también se ha hecho presente en algunas regiones del país, en donde se han presentado incidentes menores.

En la CDMX destaca una supuesta amenaza de bomba en la casilla 0752, en la que la policía cerró la casilla por un momento y los vecinos se negaron a abandonar el lugar y protagonizaron una riña con elementos policiales. Posteriormente se descartó la amenaza de bomba y la elección continuó.

Por otra parte, en el municipio de Coyomeapan en Puebla, se denunciaron algunos incidentes violentos, entre ellos un presunto fallecimiento. Debido a esto, el Instituto Electoral de Puebla detuvo momentáneamente la votación.

Por otra parte en Querétaro se han reportado intentos de quema de casillas, esto a través del lanzamiento de bombas molotov.

Sigue nuestras redes sociales para la cobertura completa.

También lee:

Así inició la jornada electoral 2024 en México
Elecciones 2024: Inician las votaciones en todo el país

Noticias

Chocan posturas de ministros en primer foro por reforma a Poder Judicial

Ministros de la SCJN debaten en la reforma al poder judicial, divididos sobre la elección de jueces por voto popular.

Por

En el marco del inicio de los foros para discutir la reforma judicial en la Cámara de Diputados, como ya se esperaba, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se mostraron divididos en cuanto a la propuesta de elección de jueces y magistrados por voto popular, aunque unánimemente han defendido la carrera judicial.

Los 11 ministros de la SCJN hicieron acto de presencia en este primer encuentro con legisladores, donde expresaron opiniones encontradas sobre los cambios propuestos.

Y a pesar de que existen diferencias entre ellos, hubo consenso en la importancia de mantener la integridad y la independencia del Poder Judicial.

El ministro Alberto Pérez Dayán advirtió sobre la necesidad de ser cautelosos con cualquier modificación constitucional, evitando riesgos como los vividos en episodios pasados de la historia nacional.

Por su parte, la ministra presidenta Norma Piña hizo hincapié en que cualquier reforma debe tener como objetivo central la imparcialidad y la eficiencia del sistema judicial.

Los y las ministras piden priorizar la carrera judicial para mantener la profesionalización

En contraste, algunos ministros como Jorge Mario Pardo, Javier Laynez y Juan Luis González Alcántara Carrancá rechazaron las acusaciones de corrupción dentro del Poder Judicial Federal.

Y enfatizaron en la necesidad de preservar la carrera judicial como pilar fundamental de la profesionalización en México.

Aunque la idea de elección popular para jueces y magistrados no fue bien recibida por todos, varios ministros como Luis María Aguilar Morales y Margarita Ríos Farjat sugirieron que la carrera judicial debe ser fortalecida y perfeccionada, manteniendo su prestigio y capacidad de movilidad social.

Finalmente, Loretta Ortiz Ahlf llamó a los legisladores a considerar cuidadosamente los modelos de selección de operadores de justicia, asegurando que el mérito y la capacidad profesional sean los criterios fundamentales.

La discusión continúa abierta en la Cámara de Diputados, donde se espera que estos encuentros faciliten un diálogo constructivo para definir el futuro del sistema judicial en México.

También lee:

Loret y AMLO se están peleando otra vez pero ¿poooooor?
Ruta del Tren Suburbano al AIFA abrirá en agosto

Sigue leyendo

Noticias

Loret y AMLO se están peleando otra vez pero ¿poooooor?

La más reciente pelea de Loret y AMLO ha dejado numerosas declaraciones, pero si no sabes de dónde salió, aquí te explicamos.

Por

No es un secreto que el periodista Carlos Loret y AMLO se la han pasado peleándose todo el sexenio. Desde el 2018 hemos tenido diversos cuestionamientos del periodista hacia el régimen de Obrador, hasta señalamientos a sus familiares. Por otra parte, el presidente no se ha cansado de desechar los argumentos del periodista afirmando que todo se debe a intereses personales.

Sin embargo, en los últimos días se la han pasado peleándose y si no has entendido bien por qué, aquí te explico todo sobre el enfrentamiento de AMLO, Loret y Latinus.

Todo comenzó con una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera

Resulta que durante el pasado fin de semana, se filtró información que aseguraba que la UIF estaba solicitando información financiera de Carlos Loret y Víctor Trujillo Matamoros, mejor conocido como Brozo.

Esto, se hizo público a través de una columna que Peniley Ramírez escribió para el periódico Reforma.

Según las fuentes que filtraron la información, la UIF está investigando cuentas de los dos periodistas y también de la esposa de Loret, Berenice Yaber Coronado desde el pasado 8 de febrero.

Y no solamente eso, ya que Latinus Media Radio y Latinus Media MX, también estarían siendo investigadas.

De acuerdo con las fuentes, la investigación de la UIF pidió acceso a todas las cuentas bancarias, saldos, préstamos y créditos de los periodistas y las empresas en las que laboran.

Carlos Loret ha acusado de persecución política

Luego de que se diera a conocer esa información, Carlos Loret aseguró que esta investigación es motivada por una venganza. Y que responde a los reportajes de “El Clan”, en los que se señala a los familiares de AMLO de tráfico de influencias y corrupción.

Además acusó que no solo se quieren vengar de él, sino que incluso buscan acabar con el medio Latinus.

Acusación que la oposición rápidamente respaldó, condenando a AMLO y su gobierno por no permitir la libertad de expresión.

Por su parte, Brozo, aseguró que no tiene miedo de ser investigado. Y añadió que seguirá incomodando al gobierno como lo ha hecho con todos los anteriores.

AMLO niega coartar la libertad de expresión

Por su parte, AMLO dijo durante su mañanera del lunes, que él no ordenó investigar a nadie. Que si le está yendo mal a Loret no es por su culpa.

Y durante la conferencia del pasado miércoles 26 de junio, en la sección quién es quién en las mentiras, Vilchis aseguró que en el sexenio de AMLO se ha respetado la libertad de expresión y a todos los que piensan diferente.

Por el momento todo ha quedado en declaraciones de ambas partes sin que se sepan más detalles acerca de la investigación o sus motivos. Sin embargo, algunos personajes como Lilly Téllez ya han acudido a denunciar a AMLO ante organismos internacionales por supuestos ataques.

También lee:

Sheinbaum promete a las mujeres un “cambio histórico”
Deuda pública de la cdmx crece 23 mil millones de pesos

Sigue leyendo

Noticias

Reforma a Poder Judicial empieza a debatirse hoy

Los foros para debatir la controvertida reforma al Poder Judicial comienzan hoy con posturas en contra, a favor y hasta neutrales.

Por

Hoy arranca en San Lázaro el primer encuentro para discutir la propuesta presidencial de reforma al Poder Judicial de la Federación. Lo cual, marcará un debate nacional sobre el futuro de la justicia en México. El evento congregará figuras clave del ámbito judicial y político, quienes expondrán posturas a favor y en contra de la iniciativa.

El foro inaugural, uno de los nueve programados, convocó a 30 actores centrales. Incluidos los 11 ministros de la SCJN, consejeros de la Judicatura Federal CJF, representantes de la Fiscalía General de la República y líderes legislativos.

Previo al encuentro, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, recibió a Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, para discutir posturas y estrategias respecto a la reforma.

Lo cual, sin sorpresas, reveló una división clara entre quienes respaldan, rechazan o mantienen una posición neutral frente a la propuesta.

Entre los defensores de la reforma destacan las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yazmín Esquivel. Así como el vicefiscal general de la República, Óscar Bernache, y el exministro Arturo Zaldívar.

Por otro lado, figuras como la presidenta de la Corte, Norma Piña, y varios ministros expresan su oposición, junto con miembros del CJF.

El diálogo ha sido impulsado por la necesidad de que los jueces y juezas del PJF expresen sus opiniones ante los foros públicos, subrayando la importancia de su participación activa en la reforma legislativa que se gestará en el Congreso de la Unión.

Los foros están programados para otras partes del país

Tras este primer evento en San Lázaro, los siguientes foros están programados en diversas regiones del país, incluyendo Jalisco, Toluca, Chiapas, Veracruz, Puebla. Se prevé que la discusión finalice en Sinaloa el 8 de agosto.

Cabe destacar que ante este escenario, la ministra Piña, cabeza de la SCJN envió un mensaje a los trabajadores del Poder Judicial pidiéndoles unidad ante lo que calificó como “momentos de incertidumbre”.

Mientras que el presidente AMLO aseguró esta mañana que la reforma no tiene previsto afectar los derechos de los trabajadores.

También lee:

Sheinbaum promete a las mujeres un “cambio histórico”
Deuda pública de la cdmx crece 23 mil millones de pesos

Sigue leyendo
Anuncio

Momento Financiero

CoolBites

Anuncio
Anuncio

COVID-19

Noticias2 meses

¿La vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca causa trombosis?

Recientes revelaciones han generado preocupación en torno a la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por AstraZeneca.

Noticias5 meses

Estos hospitales de CDMX ofrecen vacuna contra Covid gratis

La SEDESA ha dispuesto módulos en diferentes centros de salud de la ciudad donde podrás vacunarte contra Covid gratis en...

Noticias5 meses

¿Que el COVID-19 regresó? No es falso, pero se exagera, asegura Vilchis

Durante la conferencia de prensa mañanera, Elizabeth Vilchis, desmintió que el COVID-19 haya regresado.

Noticias5 meses

Ssa niega saturación en hospitales por Covid-19

La Secretaría de Salud del Gobierno Federal, así como la SEDESA descartaron saturación en centros de salud por Covid-19.

Noticias5 meses

Estos son los 16 hospitales al 100% por repunte de Covid-19

La Secretaría de Salud (Ssa) a través de su Sistema de Información de la Red IRAG, dio a conocer cuáles...

Noticias6 meses

Vacuna Pfizer vs Covid-19 se venderá a partir del 20 de diciembre

A través de un comunicado, Pfizer informó que la vacuna contra Covid-19 estará a la venta en farmacias y hospitales...

Noticias6 meses

Confirman primer caso de Pirola, variante de Covid-19 en la CDMX

El subsecretario de Salud confirmó un caso de una nueva variante de Covid-19, conoce cómo se transmite y cuáles son...

Nacional7 meses

Estos fueron los momentos más cagados de la política en 2023

¿Te reíste mucho en 2023? Nosotros sí, con los momentos graciosos de los políticos, por eso hoy te compartimos los...

amlo y gatell amlo y gatell
Noticias9 meses

Hugo López-Gatell se sube a la carrera por la CDMX

Hugo López Gatell se destapa. Quiere coordinar los comités de defensa de la 4T en la CDMX. Afirma que AMLO...

Noticias10 meses

Organizaciones piden al Gobierno vacunas actualizadas para covid-19

Debido a amplio espectro de variantes de virus, ONGs pidieron que se incorporen vacunas actualizadas para covid-19.

Anuncio

Populares