Noticias
Confirman primer caso de Pirola, variante de Covid-19 en la CDMX
El subsecretario de Salud confirmó un caso de una nueva variante de Covid-19, conoce cómo se transmite y cuáles son sus síntomas.

La Secretaría de Salud confirmó que Pirola la subvariante de Covid-19, llegó a la CDMX. Esta variante, ya circula en algunos países asiáticos y debido a su alto grado de transmisión, la gente tuvo que volver al uso de cubrebocas.
La subvariante JN.1 del virus Covid-19 proviene de ómicron, pero no presenta mayor peligro que las ya existentes. Sin embargo, al presentar un alto grado de transmisibilidad, se prevé que sea la dominante en las siguientes semanas.
El Subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura afirmó este 19 de diciembre, en la conferencia matutina diaria, que la OMS ya tenía conocimiento de esta variante y que se estará monitoreando en México.
Expertos afirman que es de alta transmisibilidad, pero no mortal. Sin embargo, no debemos dejar de estar atentos a los síntomas.
¿Cuáles son los síntomas y qué puedo hacer para evitar el contagio?
En cuanto a los síntomas que se presentan con esta variante, son muy similares a los que ya se conocían. Algunos son:
- Dolor de garganta
- Congestión
- Estornudos
- Tos
- Dolor de cabeza fuerte
- Pérdida de voz
- Dolores musculares
- Pérdida de olfato
- Fiebre
Según los especialistas, esta variante se transmite por la vía aérea, al igual que las otras, pero también por vía intestinal.
Los expertos recomiendan seguir las medidas que ya conocíamos, mantener buena higiene, lavarnos las manos con la técnica correcta, evitar el contacto con personas que se encuentren enfermas y con síntomas de las vías respiratorias.
Si estás enfermo de vías respiratorias, es importante que uses cubrebocas. Sobre todo en espacios cerrados.
Además, es importante recordar que es normal que los virus muten en nuevas variantes y sub variantes y que en temporada invernal es normal que crezca la transmisión de virus respiratorios.
La vacunación es una medida muy importante. En la CDMX, la Secretaría de Salud, informó que aplicarán refuerzos antiCovid con Sputnik-V en los 32 Centros de Salud de la Ciudad de México, así como en el Centro de Estudios Navales, de lunes a domingo, de 8:00 a 15:00 horas.
Podrías leer:
Noticias
VIDEO | Funcionaría de Guadalajara confiesa haber matado a su perro
Funcionaria de Guadalajara, generó indignación en redes sociales por participar en sacrificio de perro por un ritual de santería.

Naomi Sofía Figueroa Álvarez, funcionaria del Gobierno de Guadalajara, ha generado una ola de indignación en redes sociales. Esto, tras confesar públicamente haber participado en el sacrificio de un perro como parte de un ritual de santería.
La declaración fue hecha durante una transmisión en vivo, donde la colaboradora explicó aspectos de la religión orisha y admitió sin reservas su involucramiento en el hecho.
“Yo, por ejemplo, tuve que hacer un sacrificio, wey, muy grande, muy cul… porque le cortaron a un perro”. Fue lo que dijo Figueroa Álvarez en el video, mientras imitaba con la mano un corte en el cuello del animal.
Añadió que el sacrificio tenía un fin personal: “Era para que me quitaran a mis enemigos del camino… todos caen, todos van a caer”.
La grabación fue difundida en TikTok por el usuario No al Maltrato Animal y rápidamente se volvió viral, generando fuertes reacciones por parte de defensores de derechos animales y ciudadanía en general.
Cientos de usuarios han exigido que la funcionaria sea destituida e investigada por las autoridades competentes.
De acuerdo con el Código Penal del Estado de Jalisco, causar la muerte a un animal mediante actos de maltrato o crueldad puede ser sancionado con penas de tre.s a cinco años de prisión, además de multas que oscilan entre los 22 mil 628 y 113 mil 140 pesos. La legislación también contempla la posibilidad de imponer trabajo comunitario.
¿Quién es la agresora?
Figueroa Álvarez ocupa el cargo de colaboradora especializada 7C en la Dirección de Colmenas y Centros de Cuidado Comunitarios, puesto al que ingresó el pasado 18 de marzo con un salario mensual bruto de 18 mil 400 pesos, que incluye sueldo base, ayuda de despensa y transporte.
Es hija de Susana Priscila Álvarez, exdirectora del Instituto Municipal de Atención a la Juventud en Guadalajara, quien en el pasado fue señalada por presunto desfalco.
El caso ha avivado el debate sobre los límites de la libertad religiosa frente a la protección de los derechos animales.
Mientras tanto, se espera una postura oficial por parte del Ayuntamiento de Guadalajara, que hasta el momento no ha emitido un comunicado sobre el hecho.
Organizaciones animalistas ya han solicitado la intervención de la Fiscalía del Estado, que podría abrir una carpeta de investigación por delitos contra los animales
También lee:
Captan robo en estacionamiento de Mítikah gracias a cámaras de un Tesla en CDMX
Pemex inicia despidos masivos: más de 500 trabajadores quedan sin jubilación y alistan demandas laborales
Nacional
‘Bárbara’ se convierte en el primer huracán de la temporada
La tormenta tropical Bárbara se intensificó la mañana de este lunes 9 de junio y se convirtió en el primer huracán de la temporada 2025.

La tormenta tropical Bárbara se intensificó la mañana de este lunes 9 de junio y se convirtió en el primer huracán de la temporada 2025. Alcanzó la categoría 1, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
A las 6:00 horas, el fenómeno se localizaba a 300 km al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 305 km al suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos sostenidos de 110 km/h y rachas de hasta 140 km/h.
Los estados que enfrentarán mayores afectaciones por lluvias intensas, oleaje elevado y posibles deslaves son Colima, Michoacán y Guerrero, mientras que en Nayarit se esperan chubascos moderados.
En las próximas horas, olas de hasta 5 metros impactarán las costas del Pacífico. Además, los efectos de Bárbara se verán reforzados por la tormenta tropical Cosme, que también podría convertirse en huracán.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió a estos estados
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Oaxaca y Chiapas; fuertes (25 a 50 mm) en Durango, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; y chubascos (5 a 25 mm) en al menos 20 estados más, incluyendo Ciudad de México, Puebla, Veracruz y Quintana Roo.
Trayectoria del huracán ‘Bárbara’:
- Lunes 9 de junio (12:00 h): Huracán categoría 1, al suroeste de Playa Pérula.
- Martes 10 de junio (0:00 h): Degradación a tormenta tropical cerca de Isla Socorro, Colima.
- Miércoles 11 de junio: Degradación a baja presión, alejándose del territorio mexicano.
Las autoridades recomiendan mantenerse informados y seguir las indicaciones de Protección Civil, ya que las lluvias intensas podrían generar inundaciones y deslaves en varias regiones del país.
También lee:
VIDEO: Paciente del IMSS es sometido por guardias tras exigir medicamentos
Noticias
Sheinbaum reacciona a la desestimación de demanda mexicana vs armerías
Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo con la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de desestimar la demanda.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo con la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de desestimar la demanda presentada por el Gobierno mexicano contra fabricantes de armas estadounidenses.
Durante su conferencia matutina de este viernes, la mandataria señaló que esta resolución no detendrá los esfuerzos de su administración para frenar el tráfico de armas hacia territorio mexicano.
“No estamos de acuerdo”, dijo Sheinbaum. Subrayó que el equipo legal que representa a México continuará trabajando en este caso, y que además sigue vigente una segunda demanda, ahora dirigida contra las distribuidoras de armas.
“Vamos a seguir insistiendo con el cuerpo de abogados que está asesorando esta demanda y al mismo tiempo seguir trabajando con el Gobierno de Estados Unidos”, afirmó.
La demanda original del gobierno mexicano responsabilizaba a los fabricantes de armas por facilitar, de manera indirecta, el tráfico de armamento utilizado por los cárteles, especialmente en la frontera sur de EE.UU.
La desestimación de la demanda ocurre en un momento de relaciones internacionales tensas
México exigía miles de millones de dólares en compensación por daños y perjuicios derivados de la violencia armada.
Sin embargo, la Corte Suprema estadounidense, en una decisión unánime escrita por la jueza Elena Kagan, desestimó la demanda al considerar que no se aportaron pruebas suficientes para demostrar que los fabricantes “ayudaron e instigaron” directamente la venta ilegal de armas a traficantes.
La jueza explicó que, bajo la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas, las demandas deben estar sustentadas en la violación específica de una ley federal o estatal, lo cual no se acreditó en este caso.
La resolución ocurre en un contexto tenso en la relación bilateral, en el que EE.UU. también ha intensificado su presión sobre México en temas migratorios y de combate al narcotráfico.
También lee:
VIDEO | Attolini, protagoniza pelea en concierto en Torreón
-
Política1 semana
Votos nulos superan a candidatos más votados en elección judicial
-
Noticias1 semana
¿Quién es Hugo Aguilar Ortiz, el abogado que encabeza las preferencias a la SCJN?
-
Nacional1 semana
El PAN se declara ganador en Durango y Boca del Río tras elecciones municipales
-
Nacional1 semana
«Un éxito la elección judicial», afirma Morena; Luisa María Alcalde celebra reaparición de AMLO